Durante mucho tiempo los estudiantes teníamos que cargar diferentes libros para nuestras clases, hoy en día se pueden llevar mucha bibliográfica en nuestras "Tablet", "Smartphone" y otros dispositivo que puede almacenar muchísima información y donde se encuentra disponible nuestras fuentes de consultas en todo momento.
Sin embargo, si se ha tenido un avance en cuanto a la forma de tener a acceso a toda esta doctrina, leyes, manuales, entre otros; que hacen mucho mas fácil la vida para el alumno y sobre todo de mucho mas cómodo el acceso par realizar una consulta.
Con la muchas nuevas formas de enseñanza que existen y los nuevos canales de aprendizaje en estas nuevas generaciones la tecnología se ha convertido en una herramienta primordial para el área de la enseñanza. Sin embargo en el área del Derecho no se han desarrollo como tal, ya que, si existen juegos para aprender a sumar, restar o identificar las partes del cuerpo, no existe alguno que hable sobre leyes, reglamentos o jurisprudencia.
También en la aplicación antes mencionada colocar algunos casos practicas sobre de lo consultado con fin de dar retroalimentación al alumnos, de este modo se estaría aprendiendo por medio de este juego.
Referencia:
La Nación (2016). La ley que regula los videojuegos y los juguetes bélicos no debe ser aprobada. Recuperado el 29 de mayo del 2019, https://www.nacion.com/blogs/jugador-1/la-ley-que-regula-los-videojuegos-y-los-juguetes-belicos-no-debe-ser-aprobada/453WTBDZKBBD3NJWS3HJ2PU7KA/story/
H. Guzman. Excelsior (2017). Hace Falta una ley para clasificar los videojuegos. Recuperado el 29 de mayo del 2019, https://www.excelsior.com.mx/blog/contenido-binario/hace-falta-una-ley-para-clasificar-los-videojuegos/1158730
V. Gutierrez. El Economista (2017). La Segob vigilará videojuegos. Recuperado el 29 de mayo de 2019. https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/La-Segob-vigilara-videojuegos-20171220-0089.html



No hay comentarios:
Publicar un comentario