Aprender jugando

Resultado de imagen para videojuegos aprendizajeComo en la mayoría de los países de América, México cuenta con una gran influencia de los Estados Unidos por lo que la "moda de los videojuegos" llego a nosotros a mediados de los años 80's. Desde ese momento se convirtieron en un modo de vida para ciertos usuarios, los cuales invertían mucho mas tiempo a estos que a sus estudios.

Actualmente en mundo globalizado y tecnológico como en el que vivimos la mayoría de las personas contamos con un celular y tenemos por lo menos un juego para divertirnos y pasar el tiempo. Lo niños parecen nacer con una habilidad nata para manejar una "Tablet" en la cual invierten de 2 a 3 horas diarias, es por esto que los videojuegos toman una gran importancia en nuestro día a día. En lugar de adquirir juegos por diversión, podríamos descargar juegos que contribuyan con la práctica de lo aprendido en clases para mejorar y perfeccionar estos conocimientos, los cuales deben ser vistos de una manera divertida y entretenida.


El desarrollo de la personas puede verse íntimamente relacionado en el desarrollo de los videojuegos, si consideramos que las opciones y decisiones que debemos tomar durante la partidas sin duda alguna estimula el pensamiento humano. Algunos estudios hacen alusión al mejoramiento de reflejos, mejora la capacidad para asumir riesgos, resolver problemas y tomar decisiones (Li, Ma & Ma, 2012; Winn, 2002). 

Se debe puntualizar que con los videojuegos podemos mejorar la capacidad de aprendizaje ya que nos ayuda a establecer cual es nuestro canal de aprendizaje, la percepción, la coordinación visual y motora, entre otras cosas. Pero sobre todo a invertir nuestras horas de ocio en cosas productivas y que nos sirva como retroalimentación de lo aprendido durante el día en las aulas.


Videojuegos "educativos"

Resultado de imagen para videojuegos aprendizaje
Al referirnos a videojuego, nuestro subconsciente lo asocia con la palabra diversión por todos los antecedentes que existen al respecto. Sin embargo, cuando se acompaña de la palabra "educativo" descartamos que sea divertido. Esto es porque muchos de los videojuegos utilizados para este fin, tienen una fuerte carga de información y dejan de lado elementos de los juegos comerciales que involucran al usuario en la práctica repetida de ellos (Massa, 2017).

Un modelo de aprendizaje en los videojuegos involucra un proceso clave para atrapar al usuario en la mecánica mientras aprende del tema (Massa, 2017):

Imagen relacionada
  • Diseño del juego: Agregar contenidos educativos y delimitar las dimensiones del juego.
  • Juicios del jugador: Tomar en cuenta el interés, disfrute y partici[ación en la tarea.
  • Comportamiento del jugador: Sostener la participación del jugador y su re-enganche con el juego.
  • Retroalimentación: Calificar el desempeño del jugador.
  • Resultados de aprendizaje: Verificar en el exterior las habilidades obtenidas.
Equilibrando las características atrayentes del juego con el contenido educativo podemos aprovechar las fuerzas motivacionales para lograr objetivos de enseñanza (Massa, 2017).

Si bien los videojuegos forman una fuente aprendizaje en casa, también los planes de estudios de las escuelas deberían considerar si es posible implementar esta forma de enseñanza con el fin de enfocar la atención de los alumnos. Como país debemos estar consientes de la inversión que esto que representa, sin dejar a un lado el hecho de que la única forma en que una nación crezca y se supere es por medio de la educación. Por lo que, esta inversión no debe verse detenida por intereses sociales y/o políticos que no satisfagan las necesidades de la mayoría de la ciudadanía.

Resumiendo, los videojuegos ayudan a mejorar y establecer los canales de aprendizaje de las personas, si esto se logra hacer solo por jugar algunos que no aportan mas que horas diversión, si los enfocamos en cuestiones didácticas habremos logrado fusionar 2 grandes cosas el entretenimiento y la educación. Sin duda seria de mucho apoyo para los maestros de las instituciones escolares, como para el alumnado y sus familias, ya que, de esta forma se podría tener retroalimentación en ese instante y asi, detectar error y mejorar la áreas de aprendizaje.

Referencia:
C. López Raventós Universidad Pedagógica Nacional. El Videojuego como herramienta educativa. Posibilidades y problemáticas acerca de los serious games. Recuperado el 20 de mayo del 2019, http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/825/539
Arráez, D. Videojuegos: ¿una herramienta para mejorar el aprendizaje?. Recuperado el 20 de mayo del 2019, https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/videojuegos-herramienta-aprendizaje/61843.html
TEDx Talks. (18 de Enero 2012) Diez cosas que aprendí de los videojuegos: Humberto Cervera at TEDxDF. (Archivo de Video). recuperado https://youtu.be/Q4nFUFO_rXw
Salabert, E. Métodos de enseñanza alternativa. Recuperado el 24 de mayo del 2019, https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/metodos-de-ensenanza-alternativa-5449
Universidad de Argentina. Los 4 métodos de enseñanza más efectivos, según experto. Recuperado el 27 de mayo del 2019, http://noticias.universia.com.ar/educacion/noticia/2015/09/17/1131311/4-metodos-ensenanza-efectivos-segun-experto.html
Massa, S. (2017). Videojuegos en el aprendizaje. Promeietica - Revista de Filosofía y Ciencias, 15, 50-58.

No hay comentarios:

Publicar un comentario